En esta entrada vamos a explicar algunas de las diferentes páginas que pueden servir para el uso educativo de las TIC en el aula.
Empezaremos con que una Webquest es una actividad en la que los alumnos aprenden a buscar información de forma fácil y rápida. Su origen es en 1995 desarrollado por el profesor Bernie Dodge y Tom March. Sus características son:
1. El trabajo colaborativo y cooperativo.
2. La tarea se realiza en poco tiempo.
3. La buena realización de la tarea depende del alumno y del profesorado.
4. Ofrece los recursos de internet que se integran en el currículo.
5. Las tareas es la parte más importante y se fomenta la motivación y la autonomía.
Por último, la estructura de una Webquest es la introducción, la tarea, el proceso, la evaluación y la conclusión. Para acabar, el uso educativo ayuda a saber utilizar Internet puesto que es más importante el uso de la información que su búsqueda, además favorece el autoaprendizaje, provoca que los alumnos trabajen en equipo, son motivadoras y fáciles de realizar.
Por otro lado, la caza del tesoro es una actividad más sencilla que la Webquest ya que se necesita una menor cantidad de tiempo y el objetivo son los conocimientos de las TIC.
Consiste en responder preguntas con ayuda de fuentes de información para llegar a la "gran pregunta" (pregunta final de evaluación). La caza del tesoro está estructurada en la introducción, las preguntas, la Gran pregunta, los enlaces y la evaluación.
Una Miniquest es uno de los diferentes tipos de Webquest que pueden haber pero de una manera más reducida.
Ahora vamos a pasar a explicar el uso de los blogs y las wikis en el aula.
Podemos utilizar los blogs en el aula como herramienta de gestión del conocimiento, como espacio web orientado a las reflexiones del alumnado sobre su aprendizaje y como red de aprendizaje.
Por otro lado tenemos las wikis que se pueden utilizar en el ámbito educativo puesto que tienen un gran potencial en la rapidez en el acceso a la información y en la creación de textos sobre el documento, se guardan todas las versiones anteriores y hemos de ser cuidadosos con al información que aparece en las wikis, ya que esta al alcance de nuestro alumnado.
Por último, la estructura de una Webquest es la introducción, la tarea, el proceso, la evaluación y la conclusión. Para acabar, el uso educativo ayuda a saber utilizar Internet puesto que es más importante el uso de la información que su búsqueda, además favorece el autoaprendizaje, provoca que los alumnos trabajen en equipo, son motivadoras y fáciles de realizar.
Por otro lado, la caza del tesoro es una actividad más sencilla que la Webquest ya que se necesita una menor cantidad de tiempo y el objetivo son los conocimientos de las TIC.
Consiste en responder preguntas con ayuda de fuentes de información para llegar a la "gran pregunta" (pregunta final de evaluación). La caza del tesoro está estructurada en la introducción, las preguntas, la Gran pregunta, los enlaces y la evaluación.
Una Miniquest es uno de los diferentes tipos de Webquest que pueden haber pero de una manera más reducida.
Ahora vamos a pasar a explicar el uso de los blogs y las wikis en el aula.
Podemos utilizar los blogs en el aula como herramienta de gestión del conocimiento, como espacio web orientado a las reflexiones del alumnado sobre su aprendizaje y como red de aprendizaje.
Por otro lado tenemos las wikis que se pueden utilizar en el ámbito educativo puesto que tienen un gran potencial en la rapidez en el acceso a la información y en la creación de textos sobre el documento, se guardan todas las versiones anteriores y hemos de ser cuidadosos con al información que aparece en las wikis, ya que esta al alcance de nuestro alumnado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario