En este tema vamos a tratar las redes sociales haciendo hincapié en el uso de ellas en el ámbito de la educación.
Para empezar hablaremos de como podemos hacer uso de las redes sociales como docentes. Pues bien, ser buen docente de las TIC consiste en hacer una serie de cursos para formarse sobre las nuevas tecnologías, reuniones, charlas y grupos de Facebook.
Por otra parte, podemos hacer un uso adecuado de las redes sociales mediante el conectivismo que es una teoría de aprendizaje donde se dice que se aprende de las conexiones de diferentes personas y de diferentes opiniones, es decir, aprender unos de otros. También, dando importancia a la educación formal y no formal puesto que con las redes sociales si hacemos un buen uso de ellas podemos aprender.
Desarrollando competencias como la creatividad, su autonomía, el trabajo cooperativo, etc. y además, permiten trabajar en grupo más fácilmente, compartir intereses, aficiones, necesidades, etc. actualizan sus conocimientos de tecnología, te mantienen informado de acontecimientos y noticias, favorece el contacto entre alumno - profesor y se produce una comunicación continua.
Ahora vamos a pasar a hablar de los tres tipos de redes sociales que hay:
- Encontramos las redes sociales de contenidos cuya función es compartir vídeos y música. Se caracteriza por la gran diversidad que tiene y por todo lo que se puede subir. (YouTube)
- Redes sociales de comunicación inmediata cuya función es chatear, hablar, mantener videoconferencias, etc. (WhatsApp)
- Redes sociales de exposición que es una mezcla de las dos anteriores donde te puedes comunicar y subir fotos, música, etc. (Facebook)
Algunos de los ejemplos de como usar alguna de estas redes sociales podría ser creando un grupo en Facebook o WhatsApp con los padres de los alumnos de la clase para que esté informados de lo que pasa en clase o de las nuevas actividades, excursiones, etc. que se van a proceder a hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario