jueves, 18 de diciembre de 2014

La incorporación a los escenraios educativos de la pizarra digital (PDI)

Vamos a hablar sobre las diferentes pizarras interactivas con las que nos podemos encontrar en las aulas y que utilidad les podemos dar dentro de ella para un mejor aprendizaje de nuestros alumnos.
Explicaremos qué diferencias hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva.

Por un lado, la PD (pizarra digital) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador y un vídeo proyector. Permite proyectar contenidos digitales para la visualización en grupo y la interacción sobre las imágenes proyectadas además de tener una superficie de proyección.

Por otro lado, la PDI (pizarra digital interactiva) está integrada por un ordenador y un vídeo proyector. La interacción con esta pizarra es sobre una superficie de proyección como una pizarra blanca y se interactúa con el lápiz puntero o con los dedos, dependiendo de si la PDI es táctil o no.

Además, tanto una como la otra son recursos muy buenos y muy útiles puesto que se puede utilizar en cualquier área, es un recurso versátil, tiene un manejo sencillo, además de motivar y fomentar la creatividad e innovación, incita a los maestros aprensivos a utilizarla, amplia el e-learning, permite la elaboración de presentaciones y crear materiales fácil y rápidamente, captar información con más facilidad y realizar actividades en colaboración, además de tener una retroalimentación en tiempo real.

Algunos ejemplos de actividades que podríamos hacer a partir de las pizarras interactivas dentro del aula serían:

- Presentar en la PDI una imagen y que los alumnos fuesen saliendo y que cada uno pintase un trozo del dibujo como quisiese puesto que hay diferentes gamas de colores. 

- Otra actividad que se podría hacer sería formar puzzles con programas del ordenador o juegos que podemos encontrar por Internet relacionados con el proyecto que estuviésemos haciendo en ese momento. 

- Y, por último, otra actividad podría ser hacernos una foto e integrarla en un dibujo que hiciésemos en clase con la PDI.

Internet como medio de información, comunicación y aprendizaje.


Hoy, vamos a hablar y a explicar las utilidades que puede tener Internet y que posibilidades y limitaciones nos da pero, sobre todo, nos centraremos más en el ámbito de la educación.

Respecto a las ventajas y desventajas que tiene Internet, pensamos que es un recurso muy útil porque encontramos ventajas mejores en comparación con el peso de las desventajas puesto que, nos abre muchas puertas a todo el mundo en general y, eso nos permite conocerlo mejor y a darnos una gran variedad de información la cual, podemos contrastar con otras opiniones que encontramos por la red. Pensamos que Internet como recurso de comunicación, es imprescindible hoy en día para la sociedad puesta que está integrado en todos los ámbitos de nuestra vida. 

Por otra parte, vamos a nombrar los tres grandes usos de Internet:

- Internet como recurso de comunicación.
- Internet como recurso de información.
- Internet como recurso de aprendizaje.




Por tanto, yo utilizaría Internet en el aula como recurso de comunicación, por ejemplo, para informar a los padres de las actividades que realizamos en clase o de alguna excursión, etc. Como recurso de información a la hora de hacer actividades en las que tengan que buscar dibujos, palabras, significados, etc. por Internet. Y como recurso de aprendizaje a través de juegos interactivos que podemos encontrar o de vídeos, canciones con las que los alumnos puedan aprender.

¡Os deseamos unas felices vacaciones!

Feliz Navidad!!!! on PhotoPeach

martes, 16 de diciembre de 2014

La imagen fija de la enseñanza: la fotografía. Fotonovela, cuentos. Pósters y murales multimedia.

Holaaa! la exposición que nos han expuesto hoy las compañeras, y amigas, trata sobre la imagen.
dentro de la imagen hay muuuchos planos y ángulos para definir y remarcar acciones de las imágenes.
Las planos que más destacamos son:
  • Primerísimo primer plano.
  • Primer plano

  • Primer plano amplio
  • Plano medio
  • Plano americano

  • Plano general
Los ángulos que más han destacado son:
  • Ángulo normal
  • Ángulo picado

  • Ángulo contrapicado
  • Ángulo aberrante
También han hablado de la Fotonovela, es decir un conjunto de imágenes propias con texto mediante el cual se cuenta una historia.

El Mural Multimedia se basa en hacer un conjunto de ideas recogidas en un lugar que podamos observar luego. En los murales multimedia tenemos la ventaja de poder añadir música, gifs y videas a parte de la imagen y el texto.

El Storyboard es una secuencia de imágenes que relatan una historia. 
nos han recomendado una gran pagina para crear un storyborard.


miércoles, 10 de diciembre de 2014

NAVIDAD NAVIDAD DULCE NAVIDAD...

HO,HO,HOO...

HOLA HOLA AMIGUITOSSS!!!!
Queríamos hacer esta entrada para presentaros y enseñaros una serie de programas muy interesantes en los que podéis retocarimágenes o poner fondos chulos con vuestras propias imágenes.

El primer ejemplo es con el programa que podemos poner fondos chulísimos con nuestras propias imágenes, nosotras como estamos llegando a las navidades hemos elegido un fondo navideño y hemos añadido nuestra foto.. Mirar que bien queda...

LOONAPIX



En el segundo ejemplo podéis ver como hemos retocado una imagen nuestra poniendo dibujos, como ya hemos dicho, de la temática de la navidad porque esta ya aquiiiiiiii... Lo mejor es uqe podeis poner las imágenes que más os gusten... 
Mirar esta que chula está tambien....

PIZAP


Una cosa muy buena que tiene es que al poder descargartelas y que todo sea GRATIS es que podéis imprimirlas y hacerle un REGALO muuuy bonito a quien  quieras!!!


Y PARA TERMINAR...
Vamos a poner un villancico, cosa muy típica de la NAVIDAD, para que os distraigáis y os divirtáis muchiiisimo....


Realidad aumentada

En esta entrada vamos a hablar sobre otro de los temas importantes en las nuevas tecnologías. Vamos a hablar sobre el concepto de la realidad aumentada y de sus usos en el aula.

La realidad aumentada es un tipo de tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y, además, permite al usuario que vaya a usarla encontrarse en un entorno real aumentado con información adicional que se produce a través del ordenador.
Además, es interactiva a tiempo real, está registrada en 3D y tiene una capacidad muy grande de integrar la información visual dentro de una escena real de modo realista.

Dentro de la RA existen diferentes tipos de la misma:
- Tenemos realidad aumentada de seguimiento a través de marcadores, códigos QR, etc. 
- Tenemos realidad aumentada de localización a través de GPS, brújulas y acelerómetros.
- Tenemos también otros tipos de realidad aumentada como la búsqueda visual, detección de movimiento corporal y reconocimiento facial.

Podemos hacer uso de la RA en diferentes ámbitos como en la reconstrucción de patrimonio histórico, entrenamiento de operarios de procesos industriales, marketing, diseño de interiores y guía de museo.

Si hablamos de como la podemos utilizar en el aula podríamos centrarnos en las necesidades educativas especiales, en aplicaciones para alumnos invidentes, enseñar a través móviles la RA, proyectos como el MOSAIC learning, dinámicas interactivas que faciliten la comunicación y los juegos educativos que se han convertido en una herramienta muy eficaz usando, por ejemplo, el AudioGene.

La informática y los multimedia: su utilización en educación infantil

En este tema vamos a hablar sobre cuales son los principios didácticos para la producción de un multimedia y como podemos incorporarlos en el aula.

Para empezar, hablaremos de que los principios didácticos que consiste en que hay que darle un estilo minimalista, es decir, resaltar la idea principal pero sin exceso de información. Por tanto, estos principios son:

- Sencillez ya que tenemos que poner la información importante pero si que abunde.

- Flexibilidad puesto que tenemos unos receptores y un tiempo limitado de exposición.

- Formato de texto y gráficos porque tienen que ser con letra grande y clara y la fuente debe ser Times New Roman, Helvetica, etc.

- El fondo ya que tiene que estar unido a elementos gráficos, palabras, etc.

- Animaciones y sonido porque nos ayuda a captar la atención pero tampoco hay que excederse.

- Núcleo semántico de espacio textual y visual con unos criterios estáticos y una importancia de los criterios.

Por otro lado, los multimedia los puedes incorporar a través de blogs en los que se suban las actividades que hemos hecho o que vayamos a realizar en el aula, con un PowerPoint en el que podremos ver las fotos de alguna excursión que hagamos, con un ordenador para que se adapten a las nuevas tecnologías, con una pizarra digital en la que podamos llevar a cabo las actividades que queremos hacer, etc.