Vamos a hablar sobre las diferentes pizarras interactivas con las que nos podemos encontrar en las aulas y que utilidad les podemos dar dentro de ella para un mejor aprendizaje de nuestros alumnos.
Explicaremos qué diferencias hay entre una pizarra digital y una pizarra digital interactiva.
Por un lado, la PD (pizarra digital) es un sistema tecnológico integrado por un ordenador y un vídeo proyector. Permite proyectar contenidos digitales para la visualización en grupo y la interacción sobre las imágenes proyectadas además de tener una superficie de proyección.
Por otro lado, la PDI (pizarra digital interactiva) está integrada por un ordenador y un vídeo proyector. La interacción con esta pizarra es sobre una superficie de proyección como una pizarra blanca y se interactúa con el lápiz puntero o con los dedos, dependiendo de si la PDI es táctil o no.
Además, tanto una como la otra son recursos muy buenos y muy útiles puesto que se puede utilizar en cualquier área, es un recurso versátil, tiene un manejo sencillo, además de motivar y fomentar la creatividad e innovación, incita a los maestros aprensivos a utilizarla, amplia el e-learning, permite la elaboración de presentaciones y crear materiales fácil y rápidamente, captar información con más facilidad y realizar actividades en colaboración, además de tener una retroalimentación en tiempo real.
Algunos ejemplos de actividades que podríamos hacer a partir de las pizarras interactivas dentro del aula serían:
- Presentar en la PDI una imagen y que los alumnos fuesen saliendo y que cada uno pintase un trozo del dibujo como quisiese puesto que hay diferentes gamas de colores.
- Otra actividad que se podría hacer sería formar puzzles con programas del ordenador o juegos que podemos encontrar por Internet relacionados con el proyecto que estuviésemos haciendo en ese momento.
- Y, por último, otra actividad podría ser hacernos una foto e integrarla en un dibujo que hiciésemos en clase con la PDI.
No hay comentarios:
Publicar un comentario